Bienvenido al Natlab (antiguo Laboratorio de Física de Philips), un lugar histórico con una rica historia en Eindhoven. En 1923, el Natlab abrió sus puertas en este sitio, casi 10 años antes de que Philips hiciera su aparición. El Natlab se convirtió rápidamente en un importante centro de investigación y desarrollo, donde investigadores independientes desarrollaron nuevas patentes bajo el liderazgo del primer director, Gilles Holst. Holst creó un ambiente académico e invitó a científicos de renombre internacional, entre ellos Albert Einstein, que visitó Eindhoven en 1923.

El Natlab no solo se centró en la investigación fundamental, sino también en experimentos prácticos. Aquí es donde tuvieron lugar las primeras emisiones de radio de onda corta, destinadas específicamente a las Indias Orientales Neerlandesas. La reina Guillermina y la princesa Juliana hablaron a la colonia holandesa en las Indias Orientales Neerlandesas aquí en 1927, razón por la cual una de las habitaciones aquí todavía se conoce como la Cámara de la Reina. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, el Natlab sentó las bases para los inventos pioneros de Philips, incluido el LP de video (VLP), el predecesor del CD.

En 1963, el Natlab se trasladó al sur de Eindhoven, donde se construyó un campus completo. Los investigadores disfrutaron de una libertad sin precedentes aquí, lo que resultó en el desarrollo de productos revolucionarios como el CD (en colaboración con Sony) y el CD-ROM. El Natlab gozó de reconocimiento mundial, una reputación que perdura hasta el día de hoy.

En 2003, Philips decidió abrir el campus a otras empresas, y así nació el High Tech Campus Eindhoven. En la actualidad, el recinto alberga 260 empresas y emplea a 12.500 personas. En 2021, fue adquirida por Oaktree Capital, con ambiciosos planes de crecimiento y desarrollo.

¿Quieres saber más sobre el NatLab y la historia de Philips? Entonces reserve nuestro tour por el patrimonio de Philips.